Seleccionar página

Máster Universitario en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes

Formación especializada y práctica en el tratamiento de niños y adolescentes

Acceso a plataforma para modalidad online

Me ha aportado las herramientas que necesitaba para realizar un trabajo más profesional en el área infanto-juvenil

Andreína Pereda

La posibilidad de aprender de los mejores terapeutas infantiles de España es única

Jonatan Molina

OBJETIVOS

El Máster en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes de la Universidad Miguel Hernández (España) tiene como objetivo formar profesionales competentes en el tratamiento psicológico de los problemas de la infancia y adolescencia. Se trata del único Máster Universitario (acreditado por la ANECA) en España y Latinoamérica centrado específicamente en la terapia de conducta en la infancia.

¿Qué se aprende en este Máster?

 

  • Características clínicas, proceso e instrumentos de evaluación, y tratamiento de los principales trastornos infanto-juveniles
  • Habilidades terapéuticas imprescindibles para la evaluación e intervención
  • Uso de recursos y estrategias prácticas para la evaluación y tratamiento
  • Estrategias prácticas para la intervención en casos
<a class="twitter-timeline" data-height="500" data-link-color="#5CB415" href="https://twitter.com/mtpnaUMH">Tweets by MTPNA</a> <script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Seis razones para cursar este master:

 Es un MASTER OFICIAL, acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación de España (ANECA)

Se imparte a un GRUPO REDUCIDO, posibilitando una atención personal

Tiene un ENFOQUE PRÁCTICO con las clases orientadas al trabajo con casos clínicos

Está reconocido de INTERÉS CIENTÍFICO-PROFESIONAL por el Colegio Oficial de Psicólogos de España

Cuenta con PROFESORADO EXPERTO en su campo de trabajo y con amplia experiencia práctica

Posibilita el acceso al DOCTORADO

PLAN DE ESTUDIOS

El Máster tiene una duración de un curso académico (de Octubre a Junio). Consta de 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System, 1500 horas), distribuidos en tres módulos y trece asignaturas:

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS BÁSICOS (9 créditos ECTS)
Contenidos y habilidades básicas necesarias para el terapeuta infantil. Asignaturas que se imparten:

 

  • Psicopatología, evaluación y habilidades del terapeuta infantil
  • Entrenamiento a padres
MÓDULO 2: INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN TRASTORNOS INFANTO-JUVENILES (24 créditos ECTS)
Evaluación y tratamiento de los principales trastornos psicológicos del niño y del adolescente. Consta de las asignaturas siguientes:

 

  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión y déficit de autoestima
  • Hiperactividad y problemas de rendimiento académico
  • Trastornos negativista-desafiante y disocial
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Trastornos de la eliminación, del sueño y somatoformes
MÓDULO 3: APLICACIONES PROFESIONALES (27 créditos ECTS)
Permite la actualización y práctica profesional. Lo forman las siguientes asignaturas:

 

  • Asignaturas optativas
    • Investigación aplicada en problemas infanto-juveniles
    • Sesiones clínicas
  • Prácticas en Empresas
  • Trabajo Fin de Master

PROFESORADO

El Máster en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes cuenta con más de 30 profesores de diferentes universidades y centros de atención psicológica, todos expertos en su campo de trabajo. Los profesores comparten su amplia experiencia aplicada en el tratamiento de los problemas infanto-juveniles, así como su trayectoria investigadora y docente que garantiza que el alumno aprenda para cada trastorno las técnicas de tratamiento eficaces y contrastadas empíricamente.

Dra. Mireia Orgilés

Dra. Mireia Orgilés

Directora del Máster

Universidad Miguel Hernández de Elche

UMH

Dr. Rafael Ballester

Dr. Rafael Ballester

Universidad Jaume I de Castellón

 

Dr. José Pedro Espada

Dr. José Pedro Espada

Subdirector del Máster

Universidad Miguel Hernández de Elche

UMH

Dra. Rosa Baños

Dra. Rosa Baños

Universidad de Valencia

 

Dña. Pilar Álvarez

Dña. Pilar Álvarez

Práctica privada

 

Dr. Ricardo Bencomo

Dr. Ricardo Bencomo

Universidad Miguel Hernández de Elche

 

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

¿Cómo se aprende en la modalidad a distancia?
  • A través de lecciones magistrales grabadas en las que se expone el contenido teórico de cada asignatura.
  • Mediante vídeos prácticos que enseñan el uso de instrumentos de evaluación, la aplicación de técnicas paso a paso, o donde se exponen casos clínicos.
  • Realizando actividades online que el alumno debe resolver siguiendo las pautas dadas por el profesor.
  • Con materiales escritos por el equipo docente, disponibles al comienzo de cada asignatura y que son una guía para su aprendizaje.
  • Mediante tutorías individuales a través de videoconferencia.
¿Quién guía el aprendizaje?

Cada asignatura dispone de un Profesor responsable que supervisa los contenidos y coordina la asignatura, y de un Profesor tutor que guía el aprendizaje individual del alumno. El Profesor tutor resuelve las dudas de cada alumno y revisa que aprenda los contenidos al ritmo adecuado.

¿Cómo se evalúan las asignaturas?

Para evaluar su aprendizaje, los alumnos realizan una serie de actividades online relacionadas con las lecciones magistrales, con los videos prácticos y con el material específico. Además, deben realizar un examen de tipo objetivo al finalizar cada asignatura.

¿Cómo se lleva a cabo la formación práctica?

Las prácticas tienen una duración de 200 horas. Los estudiantes que lo deseen pueden realizar sus prácticas en los centros de psicología clínica infantil que tienen acuerdo con el MTPNA en el área de Alicante, en el sureste de España. El calendario de prácticas está planificado de forma intensiva para facilitar al máximo la compatibilidad de los estudios o con obligaciones laborales. También tienen la posibilidad de realizar las prácticas en su lugar de residencia estableciendo nuevos convenios. Cada año, se amplía el listado de centros de prácticas, extendiéndose no solo en cuanto a número de centros, sino también en cuanto a las ciudades en las que se ofertan, por lo que la oferta de centros es amplia y variada.

¿Qué es y cómo se defiende el Trabajo Fin de Máster?

El Trabajo Fin de Master (TFM) es un trabajo realizado por el estudiante sobre alguna de las temáticas abordadas en el Máster, bajo la orientación de un tutor. Los TFM podrán ser estudios de caso, estudios de grupo, estudios transversales de tipo correlacional o predictivo, o trabajos de revisión e investigación bibliográfica. Para la evaluación del TFM el estudiante deberá presentar una memoria de resultados, así como realizar una exposición y defensa ante un Tribunal.

MATRÍCULA

El Máster tiene un coste de 2578€. Para el proceso de matrícula se deben seguir los siguientes pasos:

  1. PREINSCRIPCIÓN

Existen dos periodos de preinscripción: el primero comprende desde Abril a Julio y el segundo desde Julio a Septiembre. La documentación que es necesario presentar para preinscribirse puede consultarse en el siguiente link:

http://estudios.umh.es/acceso/masters/preinscripcion/

 

  1. ADMISIÓN

La documentación presentada en el periodo de preinscripción será evaluada por la Comisión de Evaluación y Selección, formada por el director del master y dos profesores.

Existen unos requisitos de acceso. En concreto, pueden acceder al Máster:

  • Titulados universitarios pertenecientes a los estados miembros del Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente al título oficial español de Máster Universitario y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado.
  • Titulados procedentes de países no miembros del Espacio Europeo de Educación Superior que cumplan los requisitos siguientes:

http://estudios.umh.es/acceso/doctorado/estudiantes-con-titulo-no-homologado-ajenos-al-espacio-europeo-de-educacion-superior/resto-de-paises/

Tendrán preferencia de acceso los estudiantes que hayan cursado previamente el Grado o Licenciatura en Psicología.

Como el Máster tiene plazas limitadas, la selección se lleva a cabo según los criterios siguientes:

  • Expediente académico (40% de la valoración final): calificaciones en la titulación.
  • Calificaciones en las asignaturas afines al Máster (10% de la valoración final).
  • Trabajos y seminarios realizados relacionados con los contenidos del Máster (5% de la valoración final).
  • Perfil/trayectoria profesional en terapia psicológica con niños y adolescentes (10% de la valoración final).
  • Otros criterios (5% de la valoración final):
  • Conocimiento de lenguas de interés científico, preferentemente inglés, acreditado mediante certificado oficial.
  • Conocimientos de estadística.
  • Solicitud explicativa (30% de la valoración final). Motivación del aspirante a cursar el Máster y ajuste de sus expectativas con las exigencias para la consecución del mismo.

 

  1. MATRÍCULA

La matrícula se llevará a cabo a través de la página web de la Universidad Miguel Hernández. Previamente, los estudiantes admitidos recibirán las instrucciones pertinentes mediante correo electrónico y/o SMS.

Aquí puedes consultar más detalles sobre el proceso de matrícula:

http://estudios.umh.es/matriculacion/matricula-de-masters/

CONTACTO